UNIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Investigación Contratada ~ Valorización ~ Licencia de derechos de PI
~ Llevar nuestras tecnologías y conocimiento científico a la sociedad
La unidad de Transferencia de Conocimiento gestiona y promociona las relaciones entre los investigadores del IQAC y la industria.
Nuestro objetivo es la contribución al beneficio de la sociedad, promoviendo la innovación y dando soporte a la transferencia de las capacidades, el conocimiento y las tecnologías desarrolladas en el IQAC.
Se ofrecen distintas opciones de colaboración:
- Consultoría científica y técnica aprovechando la experiencia y el conocimiento de los investigadores del IQAC.
- Contratos colaborativos y de Investigación para solventar necesidades tecnológicas y retos industriales.
- Licencia de tecnologías protegidas mediante patentes o por cualquier otro modelo de protección de propiedad industrial.
Contacto:
Isabel Masip
Gestora de Trasferencia de Conocimiento
isabel.masip@csic.es
Como resultado de una investigación excelente, los investigadores del IQAC han generado tecnologías y conocimientos en distintas áreas tecnológicas que, una vez licenciadas al sector industrial, pueden desarrollarse en productos y aplicaciones reales.
El IQAC tiene un número de tecnologías patentadas y materiales disponibles para ser transferidos a las empresas a través de acuerdos de licencia.
CIENCIAS DE LA VIDA
DIAGNÓSTICO MÉDICO
IQAC_072 Monitoring of deregulated Acid Ceramidase activity for diagnostics
Método para la monitorización sencilla de la actividad de la ceramidasa ácida (CA) en células intactas lisosomales mediante un sustrato específico de la enzima. La deficiencia de CA y la acumulación de ceramidas no degradadas en los lisosomas es causante de la enfermedad de Farber. En la actualidad, la determinación de CA se puede realizar mediante tests genéticos o análisis bioquímicos, que requieren largos y laboriosos procesos analíticos, implican radioactividad en algunos casos y están solo disponibles en laboratorios especializados.
IQAC_061 Método de diagnóstico para la detección de Cistinuria
Diagnóstico temprano y preciso de la cistinuria, a través de un análisis de orina. El test se basa en una red molecular dinámica que produce una señal medible cuando determinadas sustancias se unen a una molécula específica.
IQAC_047 Inmunoensayo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas causadas por Pseudomonas aeruginosa
Método inmunoquímico para la detección de infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa, una de las causas principales de infección en pacientes hospitalizados e inmunodeprimidos. El inmunoensayo es rápido y eficaz, con un bajo LOD y puede ser adaptado fácilmente a sistemas PoC (point of care).
IQAC_053 Inmunoensayo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas causadas por Staphylococcus aureus
Método inmunoquímico para la detección de infecciones causadas por Staphylococcus aureus, una causa importante de infecciones hospitalarias y comunitarias. El inmunoensayo es rápido y eficaz, con un bajo LOD y puede ser adaptado fácilmente a sistemas PoC (point of care).
IQAC_059 Immunoassay for detection of lipoprotein (a) to determine cardiovascular risk
Anticuerpos monoclonales capaces de determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular mediante la cuantificación de la lipoproteína (a) teniendo en cuenta la variabilidad de las repeticiones en el dominio kringle IV tipo 2 (KIV-2).
IQAC_019 Test para la diagnosis temprana de la artritis reumatoide basado en péptidos quiméricos de fibrina y filagrina
Test ELISA basado en péptidos quiméricos citrulinados derivados de las cadenas de α-fibrina y filagrina para la detección temprana de la artritis reumatoide. Este método, probado en sueros de más de 900 pacientes, mejora la sensibilidad en el diagnóstico, presenta un importante valor pronóstico e identifica pacientes con una enfermedad más agresiva, habiendo detectado la enfermedad en casos en los que otros test fallaron.
INMUNOLOGÍA / ADYUVANTES
IQAC_060 Análogos no glicosídicos de α-GalCer como activadores de células NKT
Nuevos análogos no glicosídicos de la alfa-galactosilceramida (α-GalCer) capaces de inducir la proliferación de los linfocitos T “natural killers” (NKT), implicados en la respuesta inmune. Estos compuestos son moduladores versátiles de la producción de citoquinas e inducen una fuerte y eficiente respuesta inmune.
ENFERMEDADES METABÓLICAS
IQAC_052 Tratamiento de enfermedades del hígado graso no alcohólico
Tratamiento de enfermedades del hígado graso no alcohólico, en particular la esteatohepatitis, basado en el uso de una familia de amidas de ácidos grasos con fenilalquilaminas (OLHHA), que induce la reducción del daño hepático
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
IQAC_007 Bicosomes: Bicosomas: bicelas encapsuladas en liposomas y su aplicación en sistemas diluidos. LICENCIADA
Nuevo tipo de liposomas que contienen bicelas, denominados bicosomas, cuya morfología queda preservada en entornos de alto contenido en agua. Los bicosomas permiten encapsular y administrar principios activos, colorantes o pigmentos, actuando como transportadores de sustancias de interés cosmético, dermatológico y farmacéutico en medios de alto contenido en agua y como agentes potenciadores de la permeabilidad de membranas biológicas
TECNOLOGÍA QUÍMICA
BIOCATÁLISIS
IQAC_056 Biocatálisis para la obtención de moléculas funcionalizadas
Aldolasa capaz de catalizar la formación del enlace C-C a concentraciones MOLARES de aldehído. Con una elevada capacidad de aceptación de sustratos (aldehídos y ceto-ácidos), se sintetizan productos funcionalizados con una alta productividad permitiendo su aplicación industrial. Aplicación a la producción de L-homoserina.
IQAC_057 Obtención industrial de compuestos (poli)hidroxilados mediante catálisis enzimática
Variantes de la enzima FSA que presentan quimio- y enantioselectividad mejoradas en reacciones de carboligación aldólica (formación de enlace C-C) para la obtención de productos (poli)hidroxilados de interés industrial, como por ejemplo el éster de Roche o 4-cloro-3-hidroxibutanal, en condiciones respetuosas con el medioambiente.
COSMÉTICA
IQAC_063 Modelo mejorado de piel basado en membranas sintéticas con lanolina
Modelo sintético de piel humana basado en una membrana sintética con lanolina para la determinación de la absorción percutánea para el estudio de la liberación transdérmica de activos.
BIOSENSORS
IQAC_058 Sistema multiplexado de líquidos en microceldas de biosensores
Nuevo dispositivo que permite el análisis simultaneo de múltiples analitos en un fluido mediante un modo de flujo por pulsos asegurando el mismo flujo de líquido por canal en periodos de tiempo controlados independientemente. Aplicable a la cuantificación precisa in situ de contaminantes y otros analitos, especialmente para el control medioambiental en aguas marítimas o fluviales.
IQAC_003 Biosensor tridimensional para la detección de analitos en una muestra biológica
Biosensor impedimétrico tridimensional que permite la determinación directa de la presencia de analitos en una muestra biológica de origen humano, veterinario o medioambiental. El biosensor muestra un aumento de la sensibilidad a los cambios de impedancia derivados de los procesos bioquímicos de una forma muy superior a los dispositivos planares tradicionales (2 órdenes de magnitud en relación señal/ruido).
HERRAMIENTAS GENÉTICAS
IQAC_ 064. Nanopartículas mejoradas de administración genética no viral para la transfección celular
Nuevas partículas multicomponente capaces de dirigir la administración génica no viral para la transfección de células huésped. Estas nanopartículas potencian la eficiencia de la transfección y facilitan la separación celular.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
IQAC_017 Inmunoensayo para la detección en alimentos de residuos de antibióticos de tipo fluoroquinolona LICENCIADA
Haptenos mejorados para la generación de anticuerpos contra antibióticos basados en fluoroquinolonas para determinar sus residuos en alimentos de origen animal. El inmunoensayo es rápido y eficaz, con límites de detección entre 0,025 y 6 ppb, dependiendo de la fluoroquinolona, la matriz alimentaria y la especie animal. Además, detecta algunos de estos antibióticos que son indetectables con otros métodos.
IQAC
Institut de Química Avançada de Catalunya
c/ Jordi Girona 18-26
08034 Barcelona - Spain
Ph: +34 93 400 61 00
Fax: +34 93 204 59 04
