PROJECTS
Projects
- Smart multifunctional GLA-nanoformulation for Fabry disease (Smart4Fabry)-
[av_image src='https://www.iqac.csic.es/wp-content/uploads/2020/07/Miriam-Royo.jpg' attachment='9337' attachment_size='full' align='left' styling='' hover='' link='' target='' caption='' font_size='' appearance='' overlay_opacity='0.4' overlay_color='#000000' overlay_text_color='#ffffff' copyright='' animation='no-animation' av_uid='' custom_class='' admin_preview_bg=''][/av_image]
Funding entity: European Community Horizon 2020, NMBP-2016-2STAGE-HEALTH (nºagreement: 720942-2)
Coordinator: Nora Ventosa
Period: 2017-2020 - Targeted Quatsome nanocarriers for the delivery of microRNA for neuroblastoma therapy (TAG-SMARTLY)-
Funding entity: CIBER BBN. Proyectos de valorización 2020 de CIBER BBN
Coordinator: Nora Ventosa Principal investigator partner 2: Miriam Royo
Period: 2020-2021 - Red en Péptidos, en Biomedicina y Nanociencia (BIONAPEP)-
Funding entity: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, MICINN (RED2018-102417-T)
Coordinator: Eugenio Vázquez
Period: 2020-2021 - ACE-2 derived peptide super-binders with enhanced efficacy for the inhibition of SARS-COV-2 infection (ADVISOR)-
Funding entity: Fondo Supera COVID19 Santander-CRUE
Coordinator: Jacinto López-Sagaseta Principal investigators partner 3: Miriam Royo and Daniel Pulido
Period: 01/09/2020-31/08/2021 - Point of care for the rapid detection of SARS-CoV-2 (POC4COV)-
Funding entity: Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-COV19-041)
Coordinators: César Fernández y Pilar Marco
Period: 01/04/2020-31/03/2021 - Multivalent systems for Nanomedicine (MS4N)-
Funding entity: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, MICINN (RTI2018-093831-B-I00)
Principal investigator: Miriam Royo
Period: 2019-2022
- Adquisición de un purificador híbrido flash/HPLC con detectores de UV-MS-ELS-
Referencia: EQC2019-005875-P
Entidad Financiadora: Feder / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación
Investigador Principal: Amadeu Llebaria
Concesión: 2019
El proyecto sufragará el coste de la adquisición de un purificador híbrido flash/HPLC con detectores de UV-MS-ELS en el Instituto de Química
Avanzada de Cataluña - RENOVACIÓN Y MEJORA DEL ESPECTRÓMETRO DE 400MHZ DEL SERVICIO DE RMN DEL IQAC-CSIC-
Referencia: EQC2018-004579-P
Entidad Financiadora: Feder / Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación
Investigador Principal: Ignacio Alfonso
Concesión: 2018
El proyecto sufragará el coste de la mejora y renovación del Espectrómetro de 400 MHz del Servicio de RMN del IQAC-CSIC
- PROYECTO LIFE-MIDWOR: MITIGATION OF ENVIRONMENTAL IMPACT CAUSED BY DWOR TEXTILE FINISHING CHEMICALS-
Referencia: LIFE14 ENV/ES/000670
Entidad financiadora: Cofinanciado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea.
Grupos participantes:
- Innovaciones Cosméticas y Textiles
- Procesos sostenibles y caracterización de materiales
Investigador coordinador: Dr. Albert Manich.
Duración: 2015-2018.
MIDWOR-LIFE es un proyecto que tiene como objetivo reducir el impacto sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad de los actuales DWOR (productos químicos repelentes de líquidos) que se utilizan en la industria de acabado textil y sus futuras alternativas, analizando su impacto medioambiental y sus funcionalidades
El consorcio está formado por tres clústeres: AEI TÈXTILS, el clúster catalán de textiles técnicos, POINTEX de Italia y CLUTEX de la República Checa, LEITAT, el IQAC - Instituto de Química Avanzada de Cataluña (del CSIC) y el centro gallego CETIM.
- PROYECTO LIFE-FLAREX: MITIGATION OF ENVIRONMENTAL IMPACT CAUSED BY FLAME RETARDANT TEXTILE FINISHING CHEMICALS-
Referencia: LIFE16 ENV/ES/000374.
Entidad financiadora: Cofinanciado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea
Grupos participantes:
- Innovaciones Cosméticas y Textiles
- Procesos sostenibles y caracterización de materiales
Investigador coordinador: Prof. Luisa Coderch
Duración: 2017-2020.
Este proyecto se basa en el estudio de los productos que confieren propiedades ignífugas a los materiales textiles, y se pretende reducir el uso de productos tóxicos, como son los compuestos que contienen bromo, formaldehído o antimonio, proponiendo alternativas que sean medioambientalmente más sostenibles y que, a la vez, mantengan el nivel requerido de la propiedad ignífuga.
El consorcio está formado por 7 miembros: el Instituto de Química Avanzada de Cataluña, del CSIC, el Centro Tecnológico Leitat, el centro tecnológico belga CENTEXBEL y los clústeres AEi (Cataluña), ATEVAL (Comunidad Valenciana), POINTEX (Piemonte, Italia) y CLUTEX (República Checa).
- Effects of abatacept on the progression to rheumatoid arthritis in patients with palindromic rheumatism-
Entidad financiadora: Bristol-Myers Squibb
Investigadores principales: Dr. Raimon Sanmartí / Dra. Isabel Haro
Duración: 2018-2020
El proyecto se enmarca en un ensayo clínico multicéntrico. En la Unidad de Síntesis y Aplicaciones Biomédicas de Péptidos, se diseñan nuevos inmunoensayos basados en péptidos sintéticos y/o proteínas modificadas. Se estudian autoanticuerpos anti-péptidos/proteínas citrulinadas, autoanticuerpos anti-péptidos/proteínas carbamiladas y/o autoanticuerpos mixtos en pacientes de Artritis Reumatoide y Reumatismo Palindrómico.
- Red de Investigación en Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER)-
Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Programa Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en salud (RETICS)
Investigador coordinador: Dr. Jose L. Pablos (Hospital 12 Octubre)
Duración: 2017-2020.
La Red de Investigación en Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER) aborda múltiples aspectos del conocimiento básico, clínico y terapéutico de la artritis reumatoide, como modelo de enfermedad inflamatoria crónica que tiene un enorme impacto social y sanitario. La RIER tiene una clara vocación traslacional, y persigue un conocimiento orientado a proporcionar nuevas herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas que permitan progresar hacia un abordaje más individualizado y eficaz de las enfermedades reumáticas. En este contexto, la RIER organiza numerosas reuniones científicas nacionales e internacionales
- Anticuerpos frente a péptidos carbamilados en la artritis reumatoide: valor diagnóstico y asociación con respuesta terapéutica-
Entidad financiadora: Hospital Clínic (Premi “Emili Letang”, Fi de Residència)
Entidades participantes: Hospital Clínic, IQAC-CSIC
Investigador coordinador: Dr. Raimon Sanmartí / Dr. Raul A. Castellanos
Duración: 2018
Comúnmente se emplean dos sistemas, basados en la detección de autoanticuerpos, para diagnosticar/clasificar la Artritis Reumatoide (AR); el factor reumatoide (RF) y los anticuerpos contra péptidos/proteínas citrulinadas (ACPA). Los ACPA se consideran altamente específicos de la enfermedad, tienen buenas propiedades diagnósticas, están asociados con una enfermedad más grave, tienen un papel patogenético y son biomarcadores de respuesta terapéutica a determinados fármacos biológicos. Sin embargo existe un 20-30% de AR negativos para FR y/o ACPA. Recientemente, se ha descrito un nuevo sistema de autoanticuerpos dirigidos contra proteínas carbamiladas (anticuerpos anti-CarP). En el proyecto se analiza el valor diagnóstico de los anti-CarP en la AR, así como su papel como marcador de respuesta terapéutica a determinados fármacos que se emplean en el tratamiento de la AR.
- Diseño, síntesis y aplicaciones biomédicas de péptidos: inhibidores de entrada del HIV-1 y diagnóstico de la artritis reumatoide-
Referencia: CTQ2015-63919-R
Entidad Financiadora: MINECO/FEDER
Investigadora principal: Dra. Isabel Haro
Duración: 2016-2018
Existe un crecimiento exponencial en la aplicación de péptidos sintéticos como nuevos agentes terapéuticos o de diagnóstico ya que, por un lado son moléculas que no suelen presentar tantos problemas de toxicidad o de acumulación en tejidos como las de naturaleza no peptídica, y por otro, se pueden realizar modificaciones estructurales e incorporar motivos no proteinogénicos para, de este modo, tratar de obtener compuestos con posibilidad de ser empleados en Biomedicina.
Los objetivos generales de este proyecto son el diseño, la síntesis y el estudio de aplicaciones biomédicas de péptidos para su empleo, específicamente, en la obtención de nuevos inhibidores peptídicos de entrada del HIV-1, con un posible valor profiláctico adicional como vacuna terapéutica; y en el desarrollo de nuevos sistemas serológicos mejorados para el diagnóstico y pronóstico de la artritis reumatoide.